La consulta resaltó la necesidad de un tablero de rendición de cuentas visual, digital y accesible, incluyendo para personas con discapacidad. Este debe garantizar transparencia, fomentar la responsabilidad y permitir la auditoría social. Se espera que facilite la visualización del uso de recursos públicos, el monitoreo de proyectos y el cumplimiento de metas, con información desagregada y actualizada. También debe ser una plataforma abierta para la participación ciudadana, permitiendo preguntas, sugerencias y fiscalización. Se propone que el Organismo Ejecutivo implemente esta herramienta para evaluar y comunicar la ejecución presupuestaria mediante datos e indicadores.
La información más solicitada para reflejarse en el tablero de rendición de cuentas incluye ejecución del gasto, presupuesto, proyectos y programas. También se sugiere incorporar datos sobre contratación de personas indígenas, reducción de pobreza, avances en los ODS, beneficiarios, gastos con perspectiva de género, proveedores del Estado y justificación de gastos. Se enfatiza la necesidad de un desglose contextual que facilite la auditoría social y el seguimiento de la gestión pública. La información mínima requerida abarca presupuesto vigente y ejecutado, destino de recursos, avances institucionales, metas físicas y financieras, y detalles sobre proyectos con Gobernaciones Departamentales.