La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) llevó a cabo este viernes el lanzamiento de la Academia de Ética e Integridad (ACADETI), una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos en materia de ética, integridad y transparencia.
La CNC presentó la Academia de Ética e Integridad (ACADETI) una plataforma virtual con la que se capacitará en conceptos de ética, integridad y transparencia a servidores públicos, contratistas por servicios técnicos y profesionales y personas vinculadas al Organismo Ejecutivo.
Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, subrayó que ACADETI tiene como respaldo fundamental el Código de Ética del Organismo Ejecutivo, el cual cumplió un año de vigencia el pasado 22 de abril. Promover la formación en ética e integridad es esencial para construir una nueva cultura dentro de la administración pública del país.

En el evento también se contó con la participación de Ana Isabel Antillón, representante de Guatemala No Se Detiene, iniciativa que brindó asistencia técnica para el desarrollo de ACADETI. Antillón, destacó la importancia de procesos formativos relacionados a la ética como elemento para prevenir la corrupción.
Como siguiente punto en la agenda, el ministro de gobernación, Francisco Jiménez, profundizó en el concepto de la ética y en cómo influye en las acciones de las personas. Además, motivó a las y los asistentes a realizar las capacitaciones a conciencia y aplicar lo aprendido en el desempeño de sus labores.
La presentación oficial de la plataforma estuvo a cargo de Katherine Contreras, directora de Mecanismos de Prevención, quién indicó que una formación pública ética es posible. Por su parte, Alma Aguilar, consultora de la CNC, compartió detalles del curso “Ética e integridad para prevenir la corrupción en el ámbito policial”. Este será el proyecto inicial de ACADETI, del cual más de 9,000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) formarán parte.
La Academia de Integridad y Ética forma parte de los proyectos de la CNC para ampliar sus capacidades y cobertura a nivel nacional. Cursos sobre temas de rendición de cuentas y uso de herramientas de transparencia serán implementados en la plataforma próximamente, este dirigido a la ciudadanía en el marco del proyecto Transparencia al alcance de todos: Auditoría Social.