La Red de Integridad, establecida el 27 de septiembre de 2024, cumple un año de desarrollar labores en materia de prevención y lucha contra la corrupción, garantizando transparencia y evitando malas prácticas en el Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala.
Esta Red fue formalmente establecida mediante el Acuerdo Gubernativo 149-2024. Esta plataforma tiene el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención y lucha contra la corrupción, en atención a la ciudadanía y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Guatemala.
La Red de Integridad es una instancia de coordinación interinstitucional del Organismo Ejecutivo. Está conformada por los titulares y suplentes de las 67 Instancias de Probidad de cada uno de los Ministerios, Secretarías, Gobernaciones Departamentales y demás dependencias. Es un espacio diseñado para impulsar el diálogo, el aprendizaje y la construcción e implementación de propuestas en materia de prevención y lucha contra la corrupción. Además, facilita el desarrollo de capacidades y la implementación de estrategias para detectar y responder de forma oportuna a los riesgos de corrupción.
Un año de acompañamiento y capacitación
A lo largo de su primer año de trabajo, la Red de Integridad ha impulsado el intercambio de información a través de Integranet, una plataforma virtual que facilita recursos para sus miembros. También se completaron 11 reuniones ordinarias -además de varias extraordinarias- para compartir lineamientos y buenas prácticas, completando la primera fase de implementación de los Sistemas de Integridad y brindado acompañamiento para fortalecer las Instancias de Asuntos de Probidad.
Dentro de una cultura de integridad, las Instancias de Asuntos de Probidad tienen el objetivo de prevenir, detectar y denunciar hechos de corrupción en cada institución del Ejecutivo. Además, su trabajo incluye el fortalecimiento de las estrategias para cumplir la normativa ética y anticorrupción, la realización de capacitaciones y campañas internas de comunicación, y la gestión de sistemas de denuncias de irregularidades mediante canales institucionales y procedimientos de seguimiento.
El propósito de la Red de Integridad es generar un espacio de diálogo, aprendizaje y propuestas institucionales en materia de probidad. Contribuir a la buena gobernanza e incidir en la recuperación de la confianza de la población en el servicio público. Además de afianzar el respaldo de las autoridades del Ejecutivo hacia sus encargados de asuntos de probidad, para establecer un sistema nacional anticorrupción.
Resultados obtenidos
Actualmente, La Red de Integridad celebra su primer año en operaciones. Concluyendo con avances significativos para la lucha contra la corrupción: más de 60 Códigos de Ética institucionales y del Organismo Ejecutivo, un aproximado de 19,000 cartas de conocimiento y compromiso firmadas por servidores públicos, 53,000 contratos firmados con cláusulas de conocimiento y compromiso del Código de Ética. 35,000 participantes en capacitaciones, 75 campañas institucionales de sensibilización, más de 340 denuncias por cases de corrupción y la habilitación de más de 160 canales de denuncia de irregularidades. Estos datos han sido determinantes en la mejoría en evaluaciones internacionales en índices de percepción de la corrupción en Guatemala.
Desde su lanzamiento, la Red de Integridad ha sostenido reuniones ordinarias y extraordinarias en las que se han compartido experiencias exitosas y avances desde el interior del país, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Próximos pasos de la Red
Para Margarita Moscoso, directora del área de Coordinación Interinstitucional, comparte que: “estas actividades promueven la cohesión, el sentido de pertenencia, el intercambio de información y buenas prácticas para promover una cultura de integridad pública”.
La Red de Integridad planea seguir implementando acciones para la gestión de riesgos de corrupción, reforzando el conocimiento en las instituciones gubernamentales. Además, fortalecerá los sistemas de denuncias. Estas acciones serán amplificadas por la CNC a través del proyecto “Territorios con Integridad”.
Con estos avances, la Red de Integridad reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la cultura de transparencia y el liderazgo ético en el Organismo Ejecutivo. El reto para los próximos años será consolidar los logros alcanzados, ampliar la cobertura territorial y garantizar que cada institución del Ejecutivo cuente con herramientas eficaces para prevenir y denunciar actos de corrupción. De esta manera, la Red busca contribuir a la construcción de un Estado más confiable, eficiente y alineado con el cumplimiento del bienestar de la ciudadanía.