Consulta de Sistema de Integridad
Objetivo de la presente consulta

El objetivo de la consulta es recopilar insumos ciudadanos para guiar el desarrollo de programas de integridad en las instituciones del Organismo Ejecutivo y que reflejen las necesidades reales de la población, promoviendo una cultura de ética, transparencia y cumplimiento para prevenir y combatir riesgos de corrupción.

La consulta sobre el tema de sistemas de integridad estará disponible del 30 de septiembre al 08 de octubre del 2024. Posteriormente, se cargará a esta misma página web un reporte con los resultados para el conocimiento de la ciudadanía.

¡Gracias por tu participación, te presentamos los resultados!

Personas que participaron:

  • Masculino 44%
  • Femenino 56%
  • Otros 0%

Distribución por edades:

  • 18-29 15%
  • 30-34 14%
  • 35-64 66%
  • 65+ 5%

Tipo de Organización:

  • Institución Pública 79%
  • Sociedad Civil 17%
  • N/A 4%

1.- ¿Qué elementos considera que deben formar parte de un programa anticorrupción?

Las respuestas indican que un programa anticorrupción eficaz necesita políticas claras, evaluaciones de riesgos y monitoreo continuo. El proyecto de Sistemas de Integridad incorpora estos elementos, mientras que los lineamientos de prevención ya se encuentran integrados en el Código de Ética y normativas específicas.  

  • Linemientos claros para prevenir la corrupción 26%
  • Mecanismos de denuncia anónimos y seguros 26%
  • Evaluciones de riesgos de corrupción en la gestión 22%
  • Evaluciones de riesgos de corrupción en la gestión 22%
  • Otros 4%

2. ¿Qué le daría confianza para realizar una denuncia de un posible acto de corrupción?

Los resultados de la consulta destacan la necesidad de proteger al denunciante y ofrecer canales confidenciales con seguimiento de resultados. El proyecto de Sistemas de Integridad integra estos elementos, siguiendo las recomendaciones ciudadanas.

  • Protección de identidad y anonimato garantizados 39%
  • Acceso a un canal de denuncia accesible y seguro 37%
  • Capacitación sobre el proceso de denuncia y sus beneficios 20%
  • Otras 4%

3. ¿Qué cambios sugiere para fortalecer el código de ética y las estrategias anticorrupción?

Las sugerencias ciudadanas para fortalecer el código de ética incluyen abordar conflictos de interés, actualizar y capacitar regularmente a funcionarios, y establecer sanciones claras. La Comisión Nacional contra la Corrupción ya prioriza capacitaciones, mientras que el proyecto de Sistemas de Integridad y otras leyes vigentes abordan estos puntos.

  • Incluir un apartado sobre conflictos de interés 28%
  • Incorporar capacitaciones regulares sobre ética y conducta 33%
  • Realizar revisiones periódicas y actualizaciones del código 35%
  • Otras 5%

4. ¿Qué medios considera necesarios para mejorar los sistemas de detección de irregularidades y denuncia de corrupción dentro de las instituciones del Organismo Ejecutivo?

El proyecto de Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad incorpora mejoras como capacitación continua al personal en detección de corrupción, uso de tecnologías avanzadas para identificar patrones, y canales de denuncia accesibles que garantizan protección a los denunciantes, atendiendo así las recomendaciones ciudadanas sugeridas en los resultados de la consulta.

  • Capacitación continua del personal 24%
  • Implementación de tecnologías de seguimiento 26%
  • Creación de canales de denuncia anónimos 27%
  • Supervisión externa e independiente 21%
  • Otras

5. ¿Algún otro comentario que quiera compartir?

Los comentarios adicionales de la consulta ciudadana fueron de apoyo para la Comisión Nacional contra la Corrupción a desarrollar el proyecto de Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad, enfocado en fortalecer la institucionalidad, dotar de recursos financieros y humanos, y promover colaboración intersectorial. Se incluyó la obligación de asignar recursos y un compromiso explícito de liderazgo por parte de las autoridades superiores del Organismo Ejecutivo para implementar sistemas sólidos contra la corrupción.