En marzo de 2024, Guatemala relanzó la Comisión de Gobierno Abierto (GAE) para impulsar transparencia y combatir la corrupción, actualizando su 6to Plan de Acción (2023-2025) con 23 nuevas organizaciones civiles. La CNC evaluó el acceso a información pública (2024-2025), encontrando que el 95% de dependencias cumple con publicar datos y el 77% tiene metodologías de actualización, pero persisten retos como falta de recursos, baja participación ciudadana y formatos inaccesibles. El plan propone cuatro acciones clave: fortalecimiento institucional, mejoras tecnológicas, capacitación y participación ciudadana, buscando fortalecer la democracia y confianza institucional.




Cifras de participación
¡Gracias por participar! Estas son algunas de las cifras de participación ciudadana en el 2024




Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2023-2025
Informe final
Actividades para el cumplimiento del Compromiso 1, Hito 4
Presentación de plan de trabajo y cronograma
07 de octubre de 2024
En el marco de Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2023-2025, Compromiso 1, Hito 4 – “Fortalecimiento del acceso a la información pública desde la perspectiva de la ciudadanía”, se realizó un evento de diálogo y colaboración donde se presentó el plan de trabajo y cronograma que se realizará. Este espacio permitió el intercambio de conocimientos y experiencias, entre encargados de las Unidades de Información Pública y sociedad civil, el cual identificó oportunidades para mejorar el acceso a la información pública y desarrollar estrategias conjuntas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Dicho intercambio permitirá guiar el enfoque y contenido de las próximas actividades que se desarrollarán en este mismo marco.

Jornada de capacitación y asistencia técnica dirigida a organizaciones de sociedad civil
16 de enero de 2025
Con el objetivo de avanzar en el cumplimiento del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2023-2025, Compromiso 1, Hito 4 – “Fortalecimiento del acceso a la información pública desde la perspectiva de la ciudadanía”, se organizó una jornada de capacitación y asistencia técnica dirigida a organizaciones de sociedad civil. El evento tuvo como objetivo principal, fortalecer las capacidades de las organizaciones de sociedad civil para acceder a la información pública de manera efectiva, así como promover el diálogo y la colaboración entre estas organizaciones y las Unidades de Información Pública del Organismo Ejecutivo. Esta actividad contribuye a identificar desafíos, generar propuestas y encontrar soluciones orientadas a mejorar la transparencia, rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Jornada de capacitación a dependencias encargadas del acceso a la información pública del Organismo Ejecutivo
27 de marzo 2025
El 27 de marzo de 2025 se realizó una jornada de capacitación para las dependencias de acceso a la información pública del Organismo Ejecutivo, con 75 participantes de 42 instituciones. El evento, enmarcado en el Plan de Gobierno Abierto, buscó fortalecer la transparencia y participación ciudadana. Se presentaron resultados clave: el 95% de las dependencias cumple con publicar información, pero persisten desafíos como falta de recursos, formatos inaccesibles y uso excesivo de prórrogas. Como solución, se lanzó la plataforma “Acceso Libre”, un directorio unificado para facilitar el acceso a información pública. Expertos destacaron la importancia de este derecho para combatir la corrupción y mejorar la confianza ciudadana. La actividad concluyó reafirmando el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.




