Esta semana, el equipo de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) desarrolló la jornada de inducción y capacitación en el marco del proyecto Territorios con Integridad, una actividad clave para reforzar el compromiso institucional y territorial en la lucha contra la corrupción.
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento interno sobre el trabajo de la Comisión y promover una acción coordinada en los diferentes niveles territoriales, esta semana se desarrolló la inducción Territorios con Integridad, dirigida al equipo de la CNC.
Julio Flores, director ejecutivo de la Comisión, inauguró la actividad presentando las funciones, objetivos y estructura de la institución. Además, se incentivó un espacio abierto para resolver dudas y promover el entendimiento integral del rol que desempeña la CNC en la lucha contra la corrupción.
El evento contó con la presencia de autoridades de instituciones clave, quienes reiteraron su respaldo al trabajo territorial e interinstitucional de la CNC. Entre los invitados especiales destacaron María Lundberg, encargada de negocios a.i. de la Embajada de Suecia en Guatemala; Carlos Benítez, representante residente del PNUD; y Walter del Cid, subsecretario de la SCEP, quienes ofrecieron palabras de motivación y compromiso con la integridad pública.

Dialogando sobre conceptos clave
Como uno de los puntos destacados, el Lic. Oswaldo Godínez, de la Dirección de Asuntos Internos y Seguridad – SIE –, ofreció una charla especializada sobre la gestión del trabajo en territorio, destacando buenas prácticas y retos comunes.
Durante la jornada, también se presentó el funcionamiento de las Instancias de Asuntos de Probidad y la Instancia de Consejeros Delegados de la CNC, órganos fundamentales en la articulación de esfuerzos institucionales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas desde las regiones.
Como parte de nuestra iniciativa “Transparencia al alcance de todos“, se introdujeron tableros y plataformas virtuales como herramientas clave para la auditoría social, diseñadas para facilitar el acceso a la información pública, monitorear proyectos y fomentar la participación ciudadana informada.
Las y los directores de la Comisión presentaron proyectos, iniciativas y avances de sus respectivas áreas de trabajo, fomentando una comprensión integral entre los nuevos miembros. Este ejercicio buscó no solo informar, sino también fortalecer la articulación interna de la CNC.
Asimismo, se realizaron espacios interactivos, ejercicios prácticos y rondas de preguntas y respuestas, generando un ambiente de diálogo y aprendizaje activo.
Por su parte, Benjamín Letona, de la Dirección de Sistema de Consejo de Desarrollo de la SCEP, y Edvan Marroquín, subdirector de preinversión de SEGEPLAN, instruyeron al equipo sobre el uso de sistemas clave como SISCODE y Guatecompras, herramientas fundamentales para la fiscalización y monitoreo de proyectos a nivel nacional.
Un compromiso con la integridad en todo el país
La iniciativa “Territorios con Integridad” también responde al mandato del presidente Bernardo Arévalo de llevar la Comisión Nacional contra la Corrupción a todos los departamentos del país. Como parte de este compromiso, ya se han realizado visitas a varios territorios, y antes de que finalice el año, la CNC estará presente en los 22 departamentos de Guatemala, reforzando su presencia y articulación con actores locales clave.
Desde la CNC estamos convencidos de que la lucha contra la corrupción requiere de un equipo capacitado, comprometido y conocedor del contexto nacional y territorial. Por ello, “Territorios con Integridad” es un paso firme hacia una Comisión más fuerte, preparada y unida en la construcción de un país más transparente y justo.