Con sesiones de trabajo en San Marcos, Huehuetenango y Quiché, la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) avanzó con el proyecto Territorios con Integridad para ampliar la cobertura de las políticas de integridad y el compromiso de las Gobernaciones Departamentales y representantes de las instituciones del Organismo Ejecutivo para actuar con transparencia.
La CNC, cumpliendo con las instrucciones del presidente Bernardo Arévalo, continuó con el desarrollo de Territorios con Integridad. Esta actividad consiste de una serie de sesiones de trabajo con las Gobernaciones Departamentales y los integrantes de la Unidad Técnico Departamental (UTD) de cada territorio. En los encuentros se discuten políticas de integridad, de transparencia y medidas anticorrupción que están siendo implementadas en este Gobierno.
En esta ronda de visitas, se trabajó en las Gobernaciones Departamentales de San Marcos, con el gobernador Rolando López Crisóstomo; en Huehuetenango, con la gobernadora Elsa Hernández; y en Quiché, con el gobernador Herman Carlos Ríos. Con su disposición, las autoridades reiteraron el compromiso de las entidades para actuar con transparencia y en favor de una cultura de integridad en el Organismo Ejecutivo.
Además, se desarrollaron espacios de diálogo con representantes del Organismo Ejecutivo y de la UTD de cada departamento. Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, participó en las sesiones, dando a conocer el trabajo de la CNC y las oportunidades de cooperación interinstitucional.
La gira Territorios con Integridad se inició en mayo con visitas y sesiones de trabajo con las Gobernaciones de Sololá, Quetzaltenango y Totonicapán. En junio, continuó con actividades en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula y Jutiapa. En julio se trabajó en Guatemala, Chimaltenango y Petén. Estas actividades permitieron reforzar relaciones institucionales y generar acercamientos con funcionarios públicos del Organismo Ejecutivo. También se obtuvieron insumos para robustecer las políticas de integridad que desarrolla la Comisión.
Durante 2025, la CNC tiene una prioridad en reforzar el abordaje territorial y tener una mayor cobertura a nivel nacional. Desde su área de competencia, en el Organismo Ejecutivo, robustecerá su acompañamiento en particular con las entidades que tengan una mayor incidencia en los 22 departamentos del país.
Sobre la Comisión
La Comisión Nacional contra la Corrupción es la institución encargada de promover políticas de integridad y transparencia en las instituciones del Organismo Ejecutivo. Su función principal consiste en reforzar las capacidades institucionales para que cada dependencia pueda prevenir, detectar y denunciar la corrupción.
Asimismo, la Comisión implementa otras acciones como el acompañamiento constante a las y los servidores públicos en materia de integridad, transparencia y ética. También desarrolla iniciativas para fomentar la participación ciudadana en la construcción de políticas de integridad.









